EN | ES
EN | ES

Sevilla4Real & Ainsley Harriot

Hace unos meses, aunque no podíamos decir nada, pués aun no se había emitido, tuvimos la suerte de ser una de las guías y anfitrionas del famoso chef británico Ainsley Harriot en Sevilla.

Ainsley Harriot es un chef y presentador de televisión inglés, muy popular por allí, al igual que por Australia y Estados Unidos, pues sus programas son en inglés, además podéis encontrar en cualquier librería sus libros de cocina y recetas, que son internacionales y deliciosas. Dentro del ciclo de programas suyos que emite el canal británico ITV vinieron a la ciudad a rodar uno de los episodios de «Ainsley’s Mediterranean Cookbook», en el que enseña a preparar recetas típicas de países como España, Italia, Marruecos o Jordania, y haciendo paradas en diferentes ciudades como Córcega, Cerdeña, Marrakesh, Sevilla o Granada para explorar nuestra rica gastronomía y divulgar nuestra forma de cocinar y los productos con los que normalmente comemos en estas tierras.

En Sevilla tuve la suerte, como anfitriona, de enseñar al equipo la Plaza de España, explicar cuál es el origen de las tapas y hablar de nuestra peculiar forma de vida en el sur de nuestro país, de nuestra arquitectura, de gastronomía y hasta de cuales son mis tapas preferidas. Lo cierto es que pasamos una mañana estupenda y muy entretenida porque, tanto el equipo, como él mismo son divertidísimos, ¡toda una experiencia ser grabada mientras un famoso chef te lleva en barca por la Plaza de España!

Además ayudamos a Ainsley a comprar productos, a elegir los mejores lugares y mercados para que luego preparara sus recetas. En Sevilla cocinaron en sitios tan espectaculares como el Hotel Alfonso XIII y prepararon algunos platos deliciosos como espinacas con garbanzos, el conocidísimo serranito de lomo o una ensalada mediterránea con naranja y almendras. Además descubrió todos los secretos de productos típicos como el jamón ibérico o los dulces de convento tan representativos de nuestra ciudad.

Toda una experiencia, de la que me siento muy afortunada de haber sido partícipe, si queréis verlo os dejamos un pequeño trocito del programa que podéis ver en este enlace.

https://drive.google.com/file/d/13YNrsxANsZJZon4zd3xvIqMfiXp1plG8/view

Y por supuesto os recomendamos que visualicéis el programa completo, que es una pasada y está en la web de ITV (os dejamos enlace aquí) ¡No os lo perdáis!

Sevilla4Real & Ainsley Harriot

Estas disposiciones no fueron duraderas ni eficaces, pero nos habla de unos hechos a menudo desconocidos y de los que no se suele hablar, ni siquiera en los centros educativos. Pero merece la pena imaginar una Sevilla con un porcentaje llamativo de población negra, muchos de ellos llevando una carimba en el rostro, tal vez con el anagrama “ESCLAVO”, una S y un clavo (la primera que aparece en la imagen); aunque el carimbo se usó mayormente en las colonias americanas, mucho más difíciles de controlar por las autoridades. Otra curiosidad es que los hierros de carimbar se guardaban bajo llave en dependencias administrativas de la autoridad, o sea, que la carimba estaba perfectamente regulada por las leyes, y era como nuestros sellos de aduanas o de control de la CE o la matrícula en los coches, pues no se les consideraba más que mercancía. Y, además, por mandato real, los custodios y encargados de carimbar no podían cobrar por ello o cobrar, en todo caso, muy poco para evitar que se convirtiera en un negocio, como ya había ocurrido en algunos lugares.

Hasta 1679 no se suprimió la esclavitud indígena en los dos virreinatos y el carimbo aún tardaría un siglo más en ser prohibido completamente, ya en época ilustrada.