Nuevas Actividades Online de Sevilla4Real
Si tienes muchísimas ganas de viajar, si te interesa conocer Sevilla, si eres fan de Juego de Tronos o si quieres aprender cómo cocinar los mejores tapas y platos de Andalucía te traemos grandes noticias: ¡LANZAMOS NUEVAS EXPERIENCIAS ONLINE!
Hemos creado tres experiencias (por el momento) aunque personalizamos lo que tú quieras y necesites.
¿Cómo van a funcionar estas experiencias? Es muy fácil, solo necesitas un ordenador con una buena conexión a Internet, y tener instalado Skype o Zoom para realizar la sesión.
Las actividades siempre serán en directo, conmigo en el otro lado de la pantalla para explicarte y enseñarte todo lo que quieras saber sobre Sevilla. Te cuento a continuación las tres propuestas que ofertamos:
JUEGO DE TRONOS EN ANDALUCÍA
Todos los seguidores de Juego de Tronos y Canción de Hielo y Fuego saben que no pueden perderse este paseo virtual por Los Jardines del Agua, Lanza del Sol, Itálica y Osuna. Os hablamos de una mañana con una guía especializada, paseando virtualmente por los palacios y jardines dornienses en la serie de la HBO, rodada en los Reales Alcázares de Sevilla, uno de los palacios más antiguos del mundo, y todo esto mientras ves imágenes y escenas de la serie en el mismo lugar donde se rodaron.
Itálica, donde se han rodado algunas de las escenas más importante de la famosa serie. Osuna, donde vimos por primeras vez a los enormes dragones de Daenerys o Almodovar del Rio, que sirvió como escenario de Alto Jardín, gobernado por la maravillosa reina Olena.
Nuestras guías son tan apasionadas de la saga como tú y te enseñarán las diferentes localizaciones del set de rodaje, contándote anécdotas y datos muy curiosos de primera mano a los que nadie ha podido llegar. Además no darás crédito de hasta qué punto la historia de Sevilla y sus reyes se parecen a las historias que Geroge R. R Martin escribe en Juegos de Tronos.
HISTORIA Y MONUMENTOS DE SEVILLA
Sevilla está declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, además tenemos el mayor centro histórico de Europa y uno de los más bellos del mundo. Un tour ideal para conocer de manera virtual las estrechas calles de Santa Cruz (la antigua Judería), conocer sus rincones a través de la historia de la ciudad, nuestras leyendas y los monumentos más importantes.
Todo de la mano de una sevillana de verdad, enamorada de la ciudad, que te contará todo lo que debes saber sobre las culturas judías, cristianas, musulmanas, negras, gitanas y nativas americanas, así como el legado que nos han dejado. Un legado que va más allá del patrimonio arquitectónico y artístico, y se hunde en las raíces de nuestra gastronomía, nuestro folclore y nuestra manera de ser y vivir.
Hemos preparado mucho material audiovisual para que desde la comodidad de tu hogar conozcas lo más destacado de nuestra ciudad desde su comienzo hasta nuestros días. Un tour perfecto si piensas visitar Sevilla en el futuro.
CLASE DE COCINA ANDALUZA
Primero hablaremos un poquito de lo que vamos a cocinar, de los productos que tenemos entre manos y de nuestra gastronomía, y una vez todo listo ¡nos ponemos manos a la obra! Prepararemos las tapas en directo, mientras vosotros desde vuestras cocinas seguís las instrucciones para ir preparando los platos a la vez.
Los platos que se realizarán y comerán, dependerán de la temporada en la que estemos, siendo recetas de la gastronomía andaluza y española tradicional. Un ejemplo de menú seria el siguiente (siempre se puede cambiar según los gustos de los participantes)
-Gazpacho andaluz o Salmorejo cordobés
-Gambas al ajillo
-Arroces (paella, arroz caldoso…)
El menú siempre consistirá en Aperitivo, Entrada, Principal.
El tour ideal para los amantes de la cocina, y una forma divertida y amena de aprender a cocinar nuevos platos con una chef nativa.
Todas las actividades tendrán una duración de entre una hora y cuarto y una hora y cuarenta y cinco minutos.
El precio de las actividades oscila entre 25 y 30€ por persona, aunque si la hacéis en grupo nos los comentáis y haremos descuento.
¿A qué esperas para apuntarte? Si te interesa y quieres información puedes comprarlas a través de nuestra web o escribirnos a booking@sevilla4real.com
Nuevas Actividades Online de Sevilla4Real
Estas disposiciones no fueron duraderas ni eficaces, pero nos habla de unos hechos a menudo desconocidos y de los que no se suele hablar, ni siquiera en los centros educativos. Pero merece la pena imaginar una Sevilla con un porcentaje llamativo de población negra, muchos de ellos llevando una carimba en el rostro, tal vez con el anagrama “ESCLAVO”, una S y un clavo (la primera que aparece en la imagen); aunque el carimbo se usó mayormente en las colonias americanas, mucho más difíciles de controlar por las autoridades. Otra curiosidad es que los hierros de carimbar se guardaban bajo llave en dependencias administrativas de la autoridad, o sea, que la carimba estaba perfectamente regulada por las leyes, y era como nuestros sellos de aduanas o de control de la CE o la matrícula en los coches, pues no se les consideraba más que mercancía. Y, además, por mandato real, los custodios y encargados de carimbar no podían cobrar por ello o cobrar, en todo caso, muy poco para evitar que se convirtiera en un negocio, como ya había ocurrido en algunos lugares.
Hasta 1679 no se suprimió la esclavitud indígena en los dos virreinatos y el carimbo aún tardaría un siglo más en ser prohibido completamente, ya en época ilustrada.