EN | ES
EN | ES

Esta Navidad Regala Cultura con Sevilla4Real

Este año regala experiencias con nuestros vales para rutas en Sevilla, disfrútalo con quien más quieras, o bien regálalos a tus amigos o familiares más viajeros. ¡Regala cultura y momentos inolvidables, seguro que no falla!

Los vales de regalo podrán ser para el número de personas que elijas y podrán comprarse a partir de 6€ por persona. No os preocupéis por las fechas, porque tendrá un periodo de validez de 6 meses desde el 1 de enero de 2020.

Las rutas que podrás elegir son las siguientes:

Ruta Macabra: 6€
Ruta Sexo y Lujuria: 6€
Visita Monumental: 20€
Visita a la Sevilla americana: 20€
Visita alternativa en la Sevilla Norte: 20€
Visita de Juego de Tronos en Sevilla: 25€
Visita de Juego de Tronos en Itálica: 25€
Visita al Alcázar y Catedral de Sevilla: 40€
*Todos los precios son por persona. Algunos de los precios han sido modificados para los vales y no corresponden con el precio del enlace.

Nosotras nos encargaremos de crear tu vale personalmente y lo enviaremos por email para que puedas entregarlo en físico o por correo postal si lo prefieres. ¿Te animas?

¡Escríbenos a info@sevilla4real.com o contacta en el 628190516 (también wassap) y pídenos el vale para la ruta que prefieras!

Esta Navidad Regala Cultura con Sevilla4Real

Estas disposiciones no fueron duraderas ni eficaces, pero nos habla de unos hechos a menudo desconocidos y de los que no se suele hablar, ni siquiera en los centros educativos. Pero merece la pena imaginar una Sevilla con un porcentaje llamativo de población negra, muchos de ellos llevando una carimba en el rostro, tal vez con el anagrama “ESCLAVO”, una S y un clavo (la primera que aparece en la imagen); aunque el carimbo se usó mayormente en las colonias americanas, mucho más difíciles de controlar por las autoridades. Otra curiosidad es que los hierros de carimbar se guardaban bajo llave en dependencias administrativas de la autoridad, o sea, que la carimba estaba perfectamente regulada por las leyes, y era como nuestros sellos de aduanas o de control de la CE o la matrícula en los coches, pues no se les consideraba más que mercancía. Y, además, por mandato real, los custodios y encargados de carimbar no podían cobrar por ello o cobrar, en todo caso, muy poco para evitar que se convirtiera en un negocio, como ya había ocurrido en algunos lugares.

Hasta 1679 no se suprimió la esclavitud indígena en los dos virreinatos y el carimbo aún tardaría un siglo más en ser prohibido completamente, ya en época ilustrada.