
El 31 de enero se celebra la Media Maraton de Sevilla que organiza el club de atletismo San Pablo y que congregará a unos seis mil corredores y corredoras. Va, nada más y nada menos que por la 21ª edición, así que podemos decir ya que es tradicional.
El recorrido de esta edición va a ser muy monumental, recorriendo La Isla de la Cartuja tras rodear Triana y pasar por el Parque de los Príncipes en los Remedios, luego cruzará el puente de la Barqueta y recorrerá Torneo, Paseo Colón y Paseo de las Delicias, para dirigirse al centro monumental. Un circuito realmente atractivo que va a encantar tanto a quienes participen como a quienes van a animar y a ver esta icónica carrera.
Va a ser un día de lo más entretenido y la excusa es perfecta para acercarse a dar aliento a los atletas y a tomarse una cervecita con unas tapas alrededor del punto elegido. Tenemos 21,97 kilómetros para elegir dónde la vemos, y tengamos en cuenta los cortes de tráfico alrededor del recorrido.
Esta media Maratón es el anticipo para la Maratón que tendrá lugar el día 21 de febrero, para la que ya se han inscrito casi trece mil participantes. Aquí podéis ver el video promocional: https://www.youtube.com/watch?v=Js-S_ITF9TQ&feature=youtu.be
Estas carreras tienen un gran atractivo no solo por la belleza del recorrido por la ciudad, también porque es el más llano de Europa, está protegido del viento, y suele hacer un tiempo muy agradable. Todo ello suaviza la dureza de esta prueba de fondo y la hace muy apetecible para los atletas. Buena parte de quienes participan vienen unos días antes a entrenar y de paso a disfrutar de la ciudad, su comida, su patrimonio y su gente, lo que es un enorme aliciente también para el sector turístico y la hostelería.

En el Facebook de la organización disfrutaréis de toda la información y de fantásticas fotos de pasadas ediciones.
Esta carrera es tan mítica porque la inaugura el soldado griego Filípides, que en el año 490 a.C. muere de fatiga tras recorrer los treinta y siete kilómetros que separan la ciudad de Maratón de Atenas, para anunciar la victoria sobre el ejército persa, ya que en las mujeres y niños que habían quedado en la ciudad mientras los hombres luchaban se darían muerte en caso de derrota para no caer en manos de los persas. Como la batalla se prolongó más de lo esperado Filípides corrió hasta el límite, para evitar la tragedia. Cuando llegó a las puertas de Atenas sólo le quedó un hálito de vida para pronunciar la palabra Niké, Victoria. Bueno, eso dice la versión más conocida. Parece que en realidad recorrió mucha más distancia: doscientos veinticinco kilómetros entre Atenas y Esparta para pedir refuerzos, o eso es lo que nos cuenta Herodoto.
Los fundadores del C.O.I. quisieron rememorar esta gesta y así nace La Maratón como prueba atlética moderna.